Teorias

EL PLANETA TIERRA:
La Tierra es uno de los nueve planetas del sistema solar, el tercero en el orden de las distancias al Sol y el quinto por su tamaño. Dista del Sol 149.476.000 Km. y tiene una atmósfera intermedia entre las de Venus y Marte, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno. Es el único astro conocido hasta nuestros días donde la química de la vida se ha desarrollado a un nivel lo suficientemente complejo como para permitir la aparición del ser humano.
A diferencia de otros planetas, la superficie de la Tierra no presenta cráteres producidos por impactos cósmicos. En ella, las tres cuartas partes están cubiertas por grandes masas de agua y sólo una cuarta parte está cubierta por tierra firme. La idea de que la Tierra es una esfera la enunció por primera vez Pitágoras de Samos hace unos 2.500 años.
Esta afirmación hoy está fuera de toda duda gracias a las fotografías enviadas desde el espacio por los satélites artificiales y otros ingenios espaciales. Sin embargo, hasta el s. XVII no se pudo demostrar que la Tierra era esférica, aunque no una esfera perfecta, sino un esferoide algo achatado por los polos y abultado hacia el ecuador.
Las mediciones más recientes y fiables indican que el diámetro ecuatorial de la Tierra es de 12.756,78 Km. y el polar de 12.713,82 Km., lo que da un achatamiento de 43 Km. Este achatamiento es algo mayor en el polo sur, que está 15 Km. más cerca del ecuador que el polo norte. La Tierra tiene un satélite, la Luna, que se encuentra a unos 350.000-400.000 Km. de distancia. La Luna describe alrededor de la Tierra una órbita elíptica en un tiempo de 28 días y medio. Este tiempo se denomina período de lunación.
Simultáneamente, la Luna gira sobre sí misma, tardando también 28 días y medio en completar su giro. A esta coincidencia temporal entre los dos movimientos lunares se debe que desde la Tierra veamos siempre la misma cara de nuestro satélite.
La cara oculta de la Luna no fue conocida hasta que las naves espaciales consiguieron fotografiarla.




No hay comentarios:

Publicar un comentario